Sucre capital cultural de Bolivia

Hemos llegado a Sucre desde Potosí y ya podemos notar que la sequedad en el cielo de la boca y la garganta va desapareciendo. Ha sido un descenso de casi 1000 metros de altura en apenas 3 horas de caluroso trayecto en autobús. Durante el trayecto, el chofer no ha parado de poner música latina estilo cumbia y bachata a todo volumen.  La guinda del viaje ha sido cuando ha sonado Andy & Lucas versionado en cumbia…jejeje que risas que nos hemos dado durante gran parte del trayecto.

DSC_0104

Nada mas llegar a la terminal de buses, nos dirigimos al punto de información y nos indican que hoy viernes es la noche blanca de los museos… ¡¡ole, ole y ole!!, nosotros recibimos la noticia como que es la noche en la que veremos todo Sucre sin pagar un duro…jajaja.

DSC_0119

Al salir de la terminal vemos que esta pasando el micro-bus A, el cual tenemos que coger para llegar al Mercado Central que esta cerca de nuestro hostal. Nos apresuramos y conseguimos subir en el. El chofer nos confirma que pasa por el Mercado Central pero… casualmente se le olvida indicarnos cuando estamos ahí, gracias a una señora muy simpática conseguimos bajarnos a tiempo con todos los bártulos y maldecimos al chofer que no puso mucho de su parte.

En esta ciudad nos alojamos en el Hostal 7 Patas, buen hostal situado a apenas 5 minutos de la plaza central de la ciudad y bastante limpio, aunque con pocos baños compartidos. Hay té y café gratis a cualquier hora y en la sala de estar hay un montón de películas para poder entretenerte en algún momento de relax del viaje.

Vamos bajando de categoría y hemos cogido una habitación doble pero con baño compartido, solo nos ha salido unos 10 bolivianos mas caro que el dormitorio compartido y hemos optado por ello, nada, unos 24 euros las dos noches a los dos.

Son las 16:30 y aprovechamos la calma del hostal para poder montarnos el planning de como podemos ver el máximo en lo que dura la noche… logística al poder!!!, es lo que hemos hecho en 6 años en Barcelona por lo que lo conseguiremos, manos a la obra!!!

Comenzamos nuestra aventura por la Plaza 25 de Mayo, es la plaza central de la ciudad y centro neurálgico de actividades sociales en Sucre. Esta custodiada por la Casa de la Libertad, varios museos hoteles y la catedral.

DSC_0099

La Casa de la Libertad es quizás el punto mas importante de la ciudad, e incluso nos atreveríamos a decir que del país, ya que en este lugar se firmo la independencia y es donde este país paso a ser la República de Bolivia. A parte de ello, también guarda colecciones importantes de cuadros del país y alberga una sede de exposiciones de fotografía, esculturas, pintura, grabados, etc.

DSC_0101

DSC_0103

Después hemos visitado El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia donde había una exposición de documentos antiguos, curiosos y raros, una exhibición fotográfica y una muestra explicativa de cómo restauran los documentos.

DSC_0112

En el Museo Antropológico hemos podido aprender algo mas sobre las culturas ancestrales de este país. Un guía de manera gratuita nos ha explicado bastante de las reliquias que el museo acoge.

Museo Colonia Charcas ubicado en una casa colonial llamada «Casa del Gran Poder». En este museo se puede apreciar un número considerable de obras pictóricas. A parte de ello y por ser la noche blanca, proyectan películas en su hermoso patio central.

El edificio de Alianza Francesa aguarda normalmente clases de este idioma, pero en su patio interior y en la terraza interna cuelga una exposición fotográfica sobre los oficios del mundo. A parte se puede visitar el Louvre de manera virtual y degustar los irresistibles crepes franceses.

En el ICBA (Instituto Cultural Boliviano Alemán) hemos podido ver una corta proyección sobre un documental y una exposición de fotografías. Para nuestra suerte hemos topado con un aprendiz de guía que nos ha acompañado durante un ratito, pero sinceramente o mejora o ira a Septiembre!!!

En La Casa de la Cultura de la Universidad hemos disfrutado un rato de un espectáculo de marionetas y de obras de pintura, fotografía y otros de los alumnos universitarios.

Finalizamos el día en el Teatro 3 de Febrero donde asistimos a dos obras de teatro amateur. La primera sobre una niña esquizofrénica y la segunda titulada “Drácula Gay”. Como dicho son amateur y han estado bastante bien y divertidas.

Al día siguiente nos levantamos con ganas de terminar de ver todo aquello que no hemos visto y comenzamos por el Cementerio General. Situado a unos 15 minutos a pie del centro, este cementerio es considerado uno de los mas importantes de toda Bolivia por su estilo neoclásico y sus numerosos mausoleos.

DSC_0153

Después nos dirigimos a la Rotonda del Parque Bolivar y Parque Bolivar. Es un pequeño parque situado a apenas unas cuadras de la Plaza central y que sirve como desahogo a lo agobiante que puede llegar a ser la ciudad. Los fines de semana hay un montón de atracciones para los más pequeños y es una buena opción para que los mayores paseen.

DSC_0132

DSC_0134

Lo que nadie se puede perder cuando viaja a cualquier ciudad, es visitar su mercado central o de abastos. Sucre no iba a ser menos y la verdad que nos ha sorprendido.

DSC_0145

DSC_0149

DSC_0144

Este enorme mercado tiene una plazoleta interior donde se encuentra la sección de jugos «zumos» y es una autentica pasada tomarse un jugo de esos recién exprimidos.

DSC_0143

Nota: En este lugar no se regatea el precio pero las dependientas siempre te rellenan casi todo el vaso nuevamente de manera gratuita.

¡¡¡Allá donde fueres, haz lo que vieres!!!… esto es una norma imprescindible para un viajero… hay que actuar y tratar de vivir el tiempo que se este en el lugar como un local y por ello, se debe comer en estos mercados donde siempre está abarrotado de su gente, comida  buena y barata.

DSC_0154

 No esperábamos tanto de Sucre y la verdad que nos ha sorprendido para bien. Entendemos que parte de esta grata sorpresa vino dada por la noche blanca y el ambiente que hubo en la ciudad. De ser un fin de semana normal, no se hasta que punto nos hubiera agradado tanto, pero por suerte…¡Nos encantó!

2 thoughts on “Sucre capital cultural de Bolivia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CommentLuv badge