Dia 17
Venimos de Sucre bastante cabreados. Hemos tomado un bus de 12 horas que nos ha costado 125 bolivianos a cada uno con Trans Copacabana. Hemos optado por esta compañía porque lo que leímos sobre la cía El Dorado es que siempre tenían cerrado el baño del autobús y no te permitían utilizarlo, además del trato que no era para nada el deseado.
Zasca!!! la primera en la frente. Pensábamos que esta compañía iba a ser diferente y no, es exactamente igual. A Jorge no le han dejado ir al baño y en una de las paradas le han dicho que fuera a la calle a hacer sus necesidades… También decían que pararían a dejarnos comprar cena (ya que en Bolivia no dan comida en los buses de larga distancia) y pararon a las 6 horas, sobre las 3 de la mañana para que cenásemos. La verdad que el trayecto ha dejado bastante que desear y por ultimo, destacar que también hacen una parada en mitad del recorrido para terminar de completar el bus, pero ahi no se extienden tickets ni nada y es un juego de regateo, lo que nos dio que pensar que los señores Trans Copacabana no verán ni un céntimo de esta segunda recaudación.
A las 08:00 am llegamos a La Paz, nuestro hostal The Adventure Brew B&B esta a la vuelta de la misma terminal de buses y no tardamos en llegar. Las primeras impresiones tanto de la ciudad como del hostal no nos dejan buenas esperanzas y comenzamos a pensar en marcharnos a la mañana siguiente. En el hostal no encuentran la reserva, Estefania ha intentado ir al baño y hay un personaje roncando y no puede entrar, el pub que tiene el hostal esta lleno de colillas y la verdad no huele bien. En cuanto a la ciudad, es super ruidosa, muchísimo tráfico y bastante contaminada, nunca pensamos que ciudades del sur de América podían estar tan contaminadas, pero es algo que nos hemos encontrado en Bolivia. La principal razón se debe a que el parque automovilístico de la ciudad es súper viejo, micros, buses y coches con mas de 25 años en ciudades super accidentadas geográficamente que hacen que expulsen un montón de CO2.
Dejamos las cosas en el hostal y decidimos lanzarnos a cambiar esta situación visitando la ciudad. Primeramente empezamos con el Free Tour que parte diariamente desde la Plaza de San Pedro a las 11:00 y a las 15:00. Al igual que otros tours de este estilo en capitales, es nuestra principal opción para conocer las ciudades ya que los guías suelen ser gente muy preparada y que se ganan la vida a base de las propinas que les damos los viajeros/turistas.
Es la primera vez que las guías no terminan de convencernos en el tour y obviamente esto se ve perjudicado a la hora de darles propina… el grupo ha sido muy grande, no se les escuchaba bien ya que los enclaves que elegían para dar la información eran súper ruidosos y eran dos guías, fácilmente podrían haber hecho dos grupos y que todos hubiésemos disfrutado y aprendido mas sobre La Paz. La mejor parte del tour ha llegado cuando hemos conocido a Teo de Cataluña y a Raul de Huelva. Hemos hecho un buen grupito y hemos decidió pasar el dia juntos.
Durante el tour hemos visitado:
El Mercado de abastos Lanza situado en la Plaza San Francisco. Es un mercado bullicioso, pero lindo de visitar. Tiene un mercado de flores naturales, sección de jugos (zumos) y sección de comida.
En la misma plaza se puede visitar la Iglesia de San Francisco que también alberga el Museo que lleva su mismo nombre (20 B$).
Mercado de Hechicería es probablemente el punto mas curioso de toda la ciudad. Son dos calles repletas de puestos donde se puede comprar cualquier tipo de remedio ya sea natural como hierbas o popular como ungüentos para hechizar.
Pasear por las Calles Murillo y Sagámaga, repletas de restaurantes, hoteles, agencias de turismo y etc.
La Plaza Murillo, donde se encuentra la Catedral de la ciudad y varios edificios gubernamentales y hemos paseado por la parte central de la ciudad.
Al finalizar el tour nos hemos ido a comer al Mercado Lanza... y hemos parado en el stand de «Lourdes» donde por 11,50 bolivianos (no llega al euro y medio) nos ha servido una rica sopa de primero, tallarines con carne de segundo y refresco… Hay que decir que la señora es un tanto peculiar y no es muy amante de España que digamos… llegándonos a decir, sin haber estado en el país, que nuestra comida es INSIPIDA!! En fin, no le hicimos ningún tipo de comentario mas al respecto, porque está claro que no sabe de lo que habla.
Con las pilas cargadas, nos volvemos a ir hacia la zona centro de la ciudad y paseamos por ella. Visitamos la Calle Jaén que aparte de ser super pintoresca, contiene la mayor parte de los museos de la ciudad, algunos de ellos gratuitos.
Ha sido un dia largo y aunque es temprano nos vamos para el hostal para poder hacer el check-in y descansar un poco ya que luego nos veremos con Teo para cenar y tomar una cerveza en el hostal.
Dia 18
En el hostal ofrecen el desayuno por el mismo precio y aunque nos es nada del otro mundo, puedes comer todos los pancakes que quieras…
Habíamos quedado a las 10:00 con los chicos para pasar el día juntos y nada más vernos decidimos irnos a Tiwanaku, situado a una hora y media aproximadamente de la ciudad. Aparentemente en este pueblo existió hace muchos años una civilización más antigua que la Inca.
Desatados por la curiosidad, tomamos el teleférico rojo que nos deja en el cementerio de la ciudad y justamente en frente es de donde salen los micro-buses que te llevan a este lugar. El coste del desplazamiento es de 15 B$ ida y otros 15B$ la vuelta.
Al llegar al pueblo, nos piden 80 B$ para poder visitar dos sectores de yacimientos y dos museos. Llegados hasta aquí, pagamos y nos vamos a ello. Existe la posibilidad de contratar un guía y cobran unos 80 B$ por un grupo de hasta 6 personas. Descartamos totalmente esta idea.
Entramos en el primer yacimiento donde supuestamente hubo una pirámide, construcciones y etc…, pero no hay nada, absolutamente nada interesante. Quedan algunas ruinas y monolitos y nos hemos llevado una decepción bastante grande, aunque lo peor es que hemos perdido casi 10 euros cada uno y casi todo el día en este lugar.
Tras patear por este sector arqueológico, nos vamos a comer y por 17 B$ cada uno tomamos sopa, carne y refresco.
Seguimos con la visita y entramos en el Museo Cerámico donde hay muestras de utensilios encontrados en el pueblo y después nos vamos al Museo Lítico que contiene varias decenas de monolitos. Aqui se puede observar la joya del pueblo, el Monolito de Bennett Pachamama de unos 7,30 m rescatado hace 12 años en La Paz. La única cosa a destacar de este lugar para nosotros.
Tanto nosotros como Raúl y Teo, coincidimos completamente que esta excursión es un completo timo al viajero y/o turista. Nos hemos sentido estafados desde el momento 0, pero lo hecho, hecho está y no hay mas. Solamente recomendaríamos esta visita a aquellos amantes de la arqueología y siempre acompañado de un guía que te pueda explicar.
De vuelta a la ciudad, nos deja Raúl y nos vamos con Teo hacia el Mirador Killi Killi situado al norte de la ciudad y que se llega a el con los micros de cartel rojo (1,50 B$ cada trayecto) desde la zona centro. Aquí arriba hay una vista de 360º de la ciudad y es impresionante ver como la ciudad esta en un hoyo y para expandirse han tenido que ir construyendo ladera arriba hasta llegar a las cimas. Absolutamente increíble, aunque cabe destacar que cuanto mas se sube a las laderas de la ciudad, menos segura es ésta.
Antes de concluir con nuestros dos días por La Paz, nos gustaría mencionar la obra de unos 500 millones de dólares que se a hecho en la ciudad y que permite ver la misma desde el cielo. Se trata de tres teleféricos, cada uno con un color de la bandera boliviana y que por 3B$ el viaje permite subir a las partes altas de la ciudad en poco tiempo y disfrutar de las vistas. Muy recomendable.
Esto ha sido todo en La Paz y hemos tenido suficiente…, mañana seguimos nuestra ruta hacia el norte.
Pues vaya con La Paz!!Bueno siempre hay algun lugar q decepciona un poco mas. La informacion muy buena.
Hermoso La Paz!!! jajaja.. me rei mucho con este post!! la comida de España Insípidaaaaa!! jajajaja
Increible!, y la señora lo decía tan convencida… pero cuando le preguntamos si alguna vez estuvo en España, nos dijo que no… ¿como puedes opinar sobre algo que no conoces?, jajaja, en fin, nosotros nos quedamos con nuestra rica comida «insipida», Bss Lau