Dia 34 de ruta y 1 del Camino Inca
Son las 05:30 de la mañana y nos sentimos súper entusiasmados, nerviosos, parecemos cachorrillos que llevan tiempo encerrados y van a salir de paseo…jejeje. Ha llegado el gran día, hoy comenzamos el Camino del Inca. El trekking nos ha costado 440 USD a cada uno con la compañía Machu Picchu Terra. El trato de Gina ha sido genial y nos ha resuelto cualquier duda que hemos podido tener.
Vienen a por nosotros, nos montamos en el autobús y nos vamos para Ollantaytambo donde tomaremos desayuno para después dirigirnos al KM 82, donde comenzará nuestra caminata. Durante el camino, la policía ha dado el alto a nuestro chofer, pero este no ha parado. Esta situación a dado lugar a que el chofer haya estado en comisaría como una hora y nosotros fuera esperando… ¡empezamos bien!
Llegó el momento… estamos en el KM 82 Piscacucho donde nos presentamos todos y nos juntamos con el resto del equipo, ya que cada expedición lleva un porteador (mas o menos) por cada integrante del grupo. Somos un total de 13 excursionistas (4 son de EE. UU., 2 de Canada, 3 de Nueva Zelanda, 2 de Brasil y nosotros), 2 guías Will y Roberto y 13 porteadores.
Comienza la aventura a orillas del rio Urubamba. El primer dia será el más fácil de todos, se anda durante unas poquitas horas y se asciende 200 metros (de 2800 m a 3000). Comenzamos visitando la pequeña comunidad de Miskay. Después subimos hacia una meseta donde podemos disfrutar de un extraordinario paisaje, construcciones Incas y terrazas de cultivo que servían para alimentar a los viajeros que iban hacia Machu Picchu.
A las pocas horas, llegamos al primer campamento donde no nos podemos resistir a tomarnos una cerveza todos juntos mientras charlamos y compartimos historias. Tras la cerveza nos vamos a la casa de adobe donde tomamos té, café, palomitas (Estefi se emociona al verlas!! jajaja) y galletas antes de cenar. Estos momentos sirven para hacer piña con el grupo y sobretodo para conocernos mejor.
La pareja brasileña esta de vacaciones, las dos chicas procedente de Canada están recorriendo parte de Sudamérica, los tres hombres neozelandeses han recorrido parte del continente en moto y la familia de California, Rudy y sus hijos, están retomando parte del tiempo perdido en los EE.UU., a parte de hacer una gran labor social.
Rudy es el fundador de Water 4 Life una organización que reparte filtros para purificar agua. Mientras nos cuenta su historia, no puede continuar cuando llega a la parte donde explica que trata de arreglar el mundo porque cada 20 segundos muere un niño por falta de agua potable.
Realmente nos ha tocado su historia, los apoyaremos en todo lo que podamos y también pedimos que todos aquellos que puedan participar, lo hagan. En su página web (http://www.water4lifeministry.org) esta la descripción del proyecto, historias de voluntarios, ideas de como conseguir dinero y se puede donar.
Tras la estupenda cena que nos preparan, seguimos un rato mas charlando y nos vamos a descansar ya que mañana es el día más duro de la ruta.
Dia 35 de ruta y 2 del Camino Inca
Todavia el sol no ha salido y ya estamos listos para comenzar, ya que la idea es llegar a la hora de comer al siguiente campamento. La noche ha sido placentera dentro de lo que es dormir en tienda de campaña y sobre una colchoneta de 2 cm de alto.
El reto de hoy consiste en ascender a Warmihuañusca situado a 4200 metros sobre el nivel del mar. Caminaremos durante unos 11 km y nos tomara unas 3 horas de empinada subida para luego descender durante otras dos horas hasta al Valle del rio Pacaymayu donde tendremos nuestro segundo campamento a 3600 metros.
Durante el recorrido de hoy, hemos atravesado el Valle de Ayapata que posee un micro clima andino, caminado por estrechos senderos y conocido un bosque nuboso. En la cima se puede contemplar hermosos paisajes andinos y picos nevados siempre y cuando la niebla lo permita.
Siendo sinceros, pensábamos que iba a ser mucho mas duro. Estefania no ha tenido problemas para hacerlo mas que los derivados de su asma.
A la llegada al campamento hemos encontrado a un porteador con la bandera de una agencia que no era la nuestra y no le hemos hecho caso al pobre hombre. Hemos buscado nuestro campamento sin éxito durante casi una hora y hemos decidido ir a los guardas del campamento a que nos echen un cable. Finalmente, hemos conseguido encontrar a Roberto y nos ha explicado que el señor de la bandera es uno de nuestro grupo, pero la bandera que lleva es del operador de turismo y no de la agencia, vamos, que podíamos haber estado buscando toda la noche.
Tanto la comida como la cena han sido espectaculares. Los porteadores además de ser verdaderos atletas, son grandes cocinillas y no tenemos queja de la alimentación hasta ahora.
Dia 36 de ruta y 3 del Camino Inca
Volvemos a despertar muy temprano, esta vez no porque queramos llegar a la hora de comer al siguiente campamento, sino porque tenemos unas 8 horas de caminata.
La noche no ha sido buena. Al estar tan alto, hemos notado muchísimo frío. De hecho, hemos dormido con mallas térmicas, pantalones, calcetines normales y de alpaca, camisas térmicas, camiseta, sudadera y abrigo dentro del saco de dormir, gorro, guantes… y aun así, teníamos mucho frío.
Tras el desayuno comenzamos a caminar. Pasamos por los restos arqueológicos de Runkuracay, ascendemos hacia la laguna Yanacocha y seguimos hasta Sayaqmarca donde visitamos unas interesantes ruinas Incas. Seguimos cuesta arriba hasta llegar al pueblo de Phuyupatamarca que esta situado al borde de un barranco.
Gracias a Will no hemos sufrido mas, ya que al ultimo momento nos ha cambiado la ruta y hemos comido en la parte alta, para que después de comer, solo tengamos que empezar a descender.
Ahora toca bajar unos 2000 peldaños empedrados hasta Wiñaywayna, el ultimo centro urbano Inca antes de llegar a la ciudadela del Machu Picchu. Aqui al lado esta nuestro ultimo campamento.
La ultima noche del trekking se suele dar una propina a los porteadores, algo que no compartimos ya que el precio que se paga por el tour nos es barato. El problema es lo que las agencias abusan de estas personas pagando sueldos ridículos y esto se ha convertido en algo normal. Debido al calzado que los porteadores utilizan, chanclas, zapatos finos (esto nos sorprendió mucho), deportivas rotas y etc, algunos de los viajeros suelen dar sus botas al final del trayecto como detalle, pero éstos suelen venderlos porque ya están mas que acostumbrado a su propio calzado.
Dia 37 de ruta y 4 del Camino Inca
Hemos logrado descansar muy bien, pero nos hemos tenido que despertar súper pronto ya que los porteadores necesitaban desmontar el campamento y bajar la montaña con todo durante una hora hasta llegar a Aguas Calientes donde tienen un tren que parte a las 05:30.
Comenzamos a hacer cola, ya que el ultimo tramo se abre a las 05:00. El ambiente es espectacular, todos estamos deseosos por pasar y hacemos cola de manera ordenada como si fuéramos colegiales antes de entrar en clase.
Hoy el dia no es duro para nada. Las horas de caminata, los desniveles subidos y bajados, la falta de sueño y la falta de higiene lo hacen algo complicado, pero se puede superar.
Comenzamos con una subida progresiva de unas dos horas hasta llegar a la Puerta del Sol, primer punto desde el que podremos ver Machu Picchu a lo lejos. Al llegar aquí, lo único que podemos ver es niebla por todos lados y tras esperar casi una hora, ésta se abre descubriéndonos esta increíble y mágica ciudadela.
Ahora si… ya estamos casi ahí y toca el ultimo descenso, pero no tarda en llegar el momento. Estamos bajando una pequeña rampa de ripio, a la derecha una pared y a la izquierda el precipicio… delante nuestra, Machu Picchu, el lugar con más energía del mundo probado científicamente.
La llegada es algo alborotada, hay muchísima gente y mala suerte que es domingo, día en el que los peruanos no pagan por entrar, pero esto no arruinará este momento. Podemos decir que hemos cumplido un sueño, ¡¡¡Estamos en Machu Picchu!!!
Tras fotos con el grupo, individuales y apreciar esta majestuosidad desde la lejanía, toca el momento de despojarnos de las mochilas, bastones y todo aquello que nos pueda molestar mientras la recorramos.
¡¡¡SIMPLEMENTE MÁGICO!!!
Me agrado el relato y las imágenes, este camino está en mi lista. Mucha suerte en su recorrido y que disfruten al máximo Bogotá.
Que pasada!!! Me encanto el relato y unas fotos preciosas.
Tiene q ser una experiencia inolvidable
Gracias x compartirlo
Vaya experiencia dura y bonita a vez. Buena manera de conocer a buena gente. Preciosas fotos. Animo chicos a por nuevas aventuras.
No fue tan dura como parece…jajaja… Besos!