Puerto Varas y el impresionante volcán Osorno

Tras nuestra inmersión en la cultura chilota, decidimos seguir rumbo al norte y parar en Puerto Varas.

Rodeada por dos impresionantes volcanes, el Osorno y el Calbuco, ofrece un montón de actividades al viajero. Nosotros nos hospedamos en el hostal Pistacho con un coste de 8000 pesos por persona y noche. El hostal es tranquilo, la chica que lo atiende te da mil consejos para disfrutar de Puerto Varas y sus alrededores. ¡Nos lo pasamos genial, comimos mejor y conocimos a mucha gente allí!

DSC_0569

La zona de Puerto Varas y alrededores destaca por ser donde se concentra un gran asentamiento alemán. La arquitectura alemana hacen que por momentos pienses que estas en Alemania. Si no fuera porque de vez en cuando se escucha castellano, de seguro que pensaríamos que estábamos en Alemania… jajaja, ¡increíble!

Dentro de la ciudad hay un itinerario denominado Paseo Patrimonial que bien merece la pena hacer. A parte de esto, sentarse a la orilla del rio con un picnic contemplando el volcán Osorno y su oferta de restauración, la ciudad en si no ofrece mucho más. Sin embargo en sus alrededores se pueden practicar deportes de aventuras como rafting, rutas en quads, barranquismo y etc.

DSC_0625

Desde aquí dedicamos una mañana a conocer Frutillar. Si decíamos que en Puerto Varas se nota la arquitectura alemana y su cultura, debéis ir a este pueblo… ¡Es impresionante como la ciudad ha sabido aprovechar la riqueza cultural, gastronómica y arquitectónica que los inmigrantes alemanes trajeron en el siglo XIX.

DSC_0499

DSC_0539

DSC_0513

DSC_0501

DSC_0532

Merece la pena presentarse en este pueblo para pasear tranquilamente por la orilla del lago y merendar en algunas de sus teterías con un buen Kuchen. Son algo caros pero hay que darse pequeños homenajes en viajes tan largos, jejejeje… Como no podíamos decidirnos por ninguno de estos pasteles alemanes, decidimos probar el original de nueces y otro de frutas silvestres… ¡que buenos que estaban y que pena que nos dio que se acabasen!

DSC_0548

DSC_0546

La opera de Frutillar es bastante conocida en América del Sur. Ubicada sobre la orilla del lago, hacer un picnic en la playa contemplando esta joya arquitectónica y la joya natural, como es el volcán Osorno, es un planazo para un día. Todos los días a las 12:00 hacen tours guiados, eso si pagando, jajaja

DSC_0514

DSC_0523

Como no iba a ser todo relax, sentarse a orillas del lago y comer dulce, nos fuimos camino a Petrohué para poder ver los famosos Saltos de Petrohue. La entrada cuesta 1500 pesos por persona pero la zona es muy bonita para pasar unas horas y disfrutar de los saltos de agua.

DSC_0552

DSC_0589

DSC_0557

DSC_0579

Después de ver los saltos, hicimos auto-stop hasta el pueblo. No pasaron mas de 2 minutos cuando nos levanto una simpática pareja de alicantinos que vivian en Puerto Montt desde hace unos meses. Compartimos opiniones sobre Chile durante los 9 km que nos separaban del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y coincidíamos que Chile es una país caro y en que se echan de menos muchas comodidades de nuestro país.

Nos dejaron en el parking del Parque Nacional y nos fuimos hacia la oficina de visitantes para registrarnos. Algo que nos ha gustado mucho sobre Chile es esto… tener que registrarte en la oficina de visitantes antes de comenzar trekkings en los Parques Nacionales. De esta manera tienen controlado a todos los que acceden y si no vuelven en el tiempo estimado comienzan a intentar localizarte mediante teléfono y si la cosa va a mas, montan un dispositivo de seguridad que va en tu búsqueda, ¡gracias Chile!

DSC_0611

DSC_0610

Como llegamos algo tarde, solo tuvimos tiempo para hacer el trekking hasta la un mirador situado en la falda del volcán Osorno. Nos llevo unas 3 horas ida y vuelta y aunque no era lo que teníamos programado, nos gustó muchísimos y lo hicimos completamente solos… por lo que pudimos disfrutar del volcán solo para nosotros.

DSC_0612

De vuelta en la oficina de visitantes nos registramos de vuelta para que no nos buscasen y decidimos intentar otra vez hacer auto-stop hasta Puerto Varas. Nos separaban 60 km del pueblo y los minutos corrían sin que ningún coche nos parase por aquella carretera de ripio… ¡que de polvo que tragamos!

Al final, una familia nos levantó y nos dijo que nos podia dejar en Ensenada Por nosotros perfecto, esta a mitad de camino y allí podremos intentarlo de nuevo, pensamos. Nuestra sorpresa fue que al final fueron directos hacia Puerto Varas, así que nos pasamos 60 km sentados en la parte trasera de la pick up con un frío importante, pero lo que contaba es que habíamos llegado gratis.

Tendremos que volver para intentar hacer un trekking mas largo en el volcan Osorno. Nos encantó pero nos dejo con la miel en los labios… jejejeje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CommentLuv badge