Al principio nos sentíamos algo reticentes a volver a la ciudad de Melbourne y os preguntareis por qué. Hace unos 7 años estuvimos durante un mes recorriendo la costa este de este enorme país y nuestra ultima parada fue esta increíble ciudad. Teníamos miedo a que el recuerdo tan lindo que teníamos de ella quedase dañado por aquello de… «las segundas partes nunca fueron buenas».
Queríamos volver a recorrer todo lo que visitamos la primera vez y seguir descubriendo rincones de esta multicultural ciudad, el único inconveniente era que el presupuesto era muy diferente al que teníamos 7 años atrás.
Evitamos hostales a toda costa, ya que tanto en Australia como en Nueva Zelanda son carísimos. Volvimos a utilizar la plataforma Couchsurfing y asi conocimos a Julien, un gran tipo que nos abrio las puertas de su casa y con el cual lo pasamos genial.
Dia 1 – 216 dias de #lavueltaalmundoSURF
Llegamos al aeropuerto de Melbourne y comenzamos a soltar dinero, jajaja, empezamos bien. Tomamos el aerobús que nos lleva a la ciudad, el cual nos cuesta 36 AUD por persona (ida y vuelta). Una vez en el centro, nos fuimos a la biblioteca para conseguir wifi y ponernos en contacto con nuestro host de couchsurfing. Esto nos ha salvado ya en mas de una apuro!!
Para poder llegar a Abbotsford donde vive Julien, tuvimos que adquirir la Miky Card, que te permite utilizar el transporte público en Melboune fuera de la zona central, que esta libre de coste. La dichosa tarjeta nos costó 10,00 AUD a cada uno sin nada de saldo. Puedes arriesgarte a subir sin la tarjeta, pero si te pillan los agentes de seguridad te multan con unos 75,00 AUD si se paga en el momento, sino puede llegar a los 200,00 si no se acepta. Si nos poníamos a comparar… no nos parecía tan cara, jejeje.
Una vez instalados en casa de Julien, nos fuimos directamente de vuelta al centro de la ciudad a no perder tiempo… Lo primero que visitamos fue la Biblioteca del Estado de Victoria. A primera vista parece una biblioteca como cualquier otra, pero buscando, llegamos a la sala de la cúpula que es enorme y preciosa. Sin duda merece la pena una visita.
Bajamos por toda la Elizabeth Street hasta llegar a Flinders Street, donde buscamos unos callejones de restaurantes y puestos de comida algo mas baratos que los que se encuentran por el resto del centro de la ciudad.
Desde aqui nos fuimos a Federation Square, donde estaba teniendo lugar el Festival Internacional de Jazz y dejamos que la noche cayera mientras escuchábamos esas relajantes melodías.
Dia 2 – 217 dias de #lavueltaalmundoSURF
Descansamos bien durante la noche para poder tener fuerzas al día siguiente, que sería bastante largo. Comenzamos por el barrio de Carlton o como también se le conoce, «el barrio italiano». Obviamente recibe este apelativo porque se concentran un elevado número de cafeterías y restaurantes italianos. A lo largo de la calle Lygon St. se encuentran decenas de buenos restaurantes. Nosotros nos quisimos dar un capricho y paramos en un lugar que hacía hamburguesas con productos ecológicos y que a su vez donaba dinero a proyectos para jóvenes de la cuidad. Deliciosas y así ganamos todos!!
Estuvimos por el Museo de Melbourne, pero no entramos porque el precio era bastante caro. Tendrá que ser en otra ocasión… Tomamos el tranvía circular gratuito y nos fuimos hasta los Docklands, uno de los puertos deportivos de la ciudad.
Deambulamos por el centro, atravesando Chinatown, y paseamos durante un buen rato por los costados del río hasta que nos metimos en ACMI.
La primera vez que estuvimos en la ciudad, en este centro había una exposición sobre la evolución de los videojuegos, aquel día lo pasamos en grande. Esta vez había una exposición sobre la electrónica y los medios de comunicación, que disfrutamos también como niños pequeños. Lo bueno de este lugar es que las exposiciones que hacen son bastante interactivas, lo que da lugar a que no te de tiempo a aburrirte.
Regresamos a casa de Julien porque nos ibamos a ir de concierto con él… Os resumimos, ¡un desastre!, nos cobraron 10 AUD por entrar a ver unos grupos que a cada cual era peor y lo más frustrante, la cerveza era carísima… Mira que nosotros somos amantes de escuchar música en directo, pero creernos, aquello no tenía ni pies ni cabeza. Eso sí, tienen el detalle de regalarte un CD con los mejores éxitos!!
Dia 3 – 218 dias de #lavueltaalmundoSURF
Hoy el día iba a ir de mercados, así que nos pusimos cómodos y comenzamos la caminata. Primero paramos en el Queen Victoria Market que esta situado en el norte del CBD de la ciudad. Este lugar es enorme, con secciones de comida, fruta, verduras, antigüedades, productos chinos, todo lo posiblemente imaginable… a precios para todos los bolsillos. Esto nos gusta!!
Aunque hay que reconocer que en algunas cosas se pasan demasiado…, imaginaos que una caja de dos kilos de cerezas costaba 55,00 AUD (unos 39 €), un pedazo de sandía unos 2,00 € y así con muchos productos. Entendemos que esos precios tendrán su recompensa, pero aquí nosotros no podemos opinar.
Comimos en uno de los puestos de comida que había en el mercado y nos volvimos a poner en marcha. Tras casi una hora andando, atravesamos el CBD, el río y acabamos en el South Melbourne Market.
Este mercado es bastante más pequeño que el Victoria Mk. y para nosotros más encantador. Ofrece prácticamente lo mismo que el otro mercado, pero es más cómodo ya que al estar más apartado, son pocos los turistas que se animan a ir.
De vuelta al CBD, volvimos a parar en Federation Square a ver con que nos sorprendía hoy… ¡y volvió a hacerlo! Los últimos días habían sido sobre jazz y ahora había un encuentro del pueblo aborigen australiano y la ciudad de Melbourne. Puestos de comida, merchandising para recaudar fondos para los aborígenes, conciertos y la gente disfrutando. Esto es lo que hizo que nos enamoráramos de esta ciudad la primera vez, y esto vuelve a ser lo que hace que nos siga sorprendiendo.
Dia 4 – 219 dias de #lavueltaalmundoSURF
Este es nuestro último día en Melbourne. ¡Que locura!, ¿no?, venir solamente para 4 días a este inmenso país. No podíamos dejar pasar la oportunidad de estar tan cerca de esta ciudad y no visitarla y aunque nos costó dinero parar aquí, lo hicimos encantados y volveríamos a hacerlo.
Nos levantamos reticentes a admitir que cuando el sol se escondiera, tendríamos que coger nuestras maletas y marcharnos al aeropuerto. El viaje seguía su rumbo y quizás no nos podríamos haber permitido estar más días en Melbourne, por lo que no estábamos dispuestos a que nuestro último día, fuese un día triste.
Volvimos hacia el CDB y paramos en una de las calles más famosas de Melbourne, Hosier Lane. Es una calle reservada para los artistas callejeros de la ciudad. Cualquiera con algo de imaginación y buen pulso puede pintar en la calle.
Nosotros no teníamos material para poder hacer un buen graffiti, pero dejamos nuestra pequeña huella… jejeje, algo es algo!!
Nos subimos en el tram nº 12 y nos fuimos a uno de los barrios mas famosos de la ciudad, St. Kilda. Este barrio es bastante conocido por sus largas playas, el parque temático Luna Park y lugar donde aparecen los pequeños pingüinos al atardecer.
Os recomendamos pasar un atardecer aquí esperando el retorno de estos simpáticos animales y contemplando el skyline de la ciudad. Merece mucho la pena.
¿Que decir de Melbourne?, fue una ciudad que nos sorprendió hace siete años, que nos ha sorprendido ahora y que, pensamos, nos volverá a sorprender la próxima vez que la visitemos… Melbourne, no cambies nunca…
NOTA: hicimos muchos vídeos de la ciudad, pero por desgracia los hemos perdido… Nos da mucha rabia, porque nos habían quedado genial…, pero bueno, ya tenemos otro motivo para volver!! Esperamos que disfrutes viendo las bonitas fotos.