Luang Prabang nos robó el corazón…

Llegamos a la maravillosa Luang Prabang desde Vang Vieng en un microbus que nos costó 80000 Kip a cada uno y unas 6 horas interminables…

Una vez que llegamos a la terminal de autobuses, un chico nos abordó para ofrecernos su hostal y decididos nos fuimos a verlo. El Hostal Mao Pashok no esta en el mismo casco antiguo de la península (está a 10 minutos caminando), pero es bastante más barato que sus homónimos en esta zona y tiene vistas al Rio Nam Khan. El coste de la habitación doble es de 60000 Kip por noche y aunque no tiene desayuno incluido, se puede tomar cafe, te, agua y plátanos durante todo el día de forma gratuita.

Nada más dejar las mochilas, nos fuimos a caminar y a medida que avanzábamos metros, nos sorprendía la mezcla de tradición francesa con templos impolutos y el montón de curiosidades que afloran a pie de calle.

DSC_0003

Los dos primeros días los pasamos como bobalicones paseando por sus calles una y otra vez, no nos importaba pasar varias veces por el  mismo sitio, era simplemente maravilloso.

Por las mañanas, salíamos temprano para visitar algunos de los 33 templos que existen en la península cercada por el Rio Mekong y el Rio Nam Khan y protegida por la Unesco. En casi todos ellos hay que pagar, pero admirar su arquitectura por fuera es gratis.

Con más de 500 años, el templo en activo mas antiguo de la localidad se llama Wat Wisuranat y su entrada cuesta unos 20000 Kip. La verdad que pasear por el patio y sus alrededores es gratis y el interior del templo se puede ver desde la puerta sin necesidad de entrar.

DSC_0001

Algo más nuevo que el que hemos nombrado antes es el Wat Xieng Thong. Se considera el templo más bonito de todos los que hay en Luang Prabang y no es para menos.

DSC_0035

La entrada a este santuario cuesta 20000 Kip y la verdad es que no te deja nada indiferente. Es uno de los pocos templos que pagamos para ver y nos encantó.

DSC_0033

A lo largo de la calle principal Th Sisavangvong se encuentran parte de esos 33 templos. Muchos de los mas pequeños son gratis y en algunos se encuentran exposiciones interesantes.

Por la noche, esta misma calle se convierte en un hervidero de gente. En cuestión de minutos se arma uno de los mercados nocturnos más bonitos en el que hemos estado. La variedad de artesanías talladas en madera u otros materiales, textiles, artículos de decoración es bastante amplia.

DSC_0119

DSC_0126

En una pequeña callejuela escondida al principio del mercado se extienden decenas de restaurantes callejeros de dudosa higiene al estilo buffet controlado…jejeje. ¿Porque decimos controlado?, pues porque puedes comer todo lo que te quepa en un plato por 10000 Kip.

DSC_0140

DSC_0141

DSC_0144

Justamente al frente del comienzo de esta calle, se encuentra la zona de zumos y bocadillos. Aunque los bocadillos no tienen nada que ver con los de Vang Vieng, los zumos por tan solo 10000 Kip están deliciosos. Las mezclas mas variadas y extrañas que os podáis imaginar, las encontrareis aquí. A nosotros nos gusto el de café con oreo y el de menta, jengibre y mango.

Otro mercado interesante para visitar es el matinal. Situado en la calle paralela a Th Sisavangvong y en las bocacalles colindantes, el mercado matinal es un buen detonador para recuperar los sentidos a primera hora de la mañana. Los olores, colores y sabores son todo un espectáculo.

DSC_0094

Ese mismo día aprovechamos para ver desde la distancia y con respeto, la entrega de ofrendas a los monjes budistas. Cuando se viaja a un país extranjero siempre hay que respetar para poder ser respetado, pero muchos turistas, no viajeros, no entienden esto y acaban molestando e intercediendo en las actividades cotidianas de la gente local… Por favor, seamos conscientes!

DSC_0091

DSC_0083

Cada mañana a la salida del sol, los monjes budistas salen de los 33 templos para recorrer las calles de la localidad en fila, ataviados solo con sus coloridas túnicas naranjas y sus recipientes para recolectar las ofrendas y limosnas que los fieles a esta religión, arrodillados a lo largo de las aceras, les ofrecen.

DSC_0077

A la caída del sol, antes de perderse por el mercado nocturno, es muy bonito subir hasta el laberíntico monte Phu Si para ver las hermosas puestas de sol.

DSC_0054

DSC_0059

A medida que se ascienden los 100 metros hasta llegar al That Chomsi que está en lo alto, se encuentran otros templos pequeños, una cueva-santuario e incluso la propia huella de Buda.

DSC_0040

Aunque la entrada cuesta 20000 Kip, bien merece la pena para disfrutar del espectáculo natural que el sol brinda cada tarde.

Llegados a este punto, teníamos que hacer tiempo para poder cuadrar fechas y visados con amigos que vendrían mas adelante, y Luang Prabang se cruzó en nuestro camino en el momento adecuado. Pasamos casi dos semanas en esta ciudad y nos marcó muchísimo dentro de los casi dos meses que llevábamos por el sudeste asiático.

Pasarán los años y seguiremos recordando con cariño la ciudad de Luang Prabang porque también nos dio la oportunidad de colaborar en el colegio MK School Center con las clases de inglés. Quizás fue el aliciente más fuerte para que nos quedásemos tanto tiempo, pero sin duda nos llevamos un recuerdo y una experiencia impresionante. Los días que compartimos con los niños de este colegio estarán en el top 10 de los momentos de #lavueltaalmundoSURF.

IMG_2748

IMG_2755

¡¡¡SIMPLEMENTE, GRACIAS LUANG PRABANG!!!

One thought on “Luang Prabang nos robó el corazón…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

CommentLuv badge